
El Palacio Real merece la pena una visita, es totalmente accesible, el personal de sala te acompaña por el itinerario alternativo para que no te pierdas nada. El acceso por la explanada de la Armería es precioso, desde aquí accedes al mirador, la Real Armería, las exposiciones temporales y por supuesto al palacio. Además del recorrido por las estancias principales del palacio que albergan verdaderas obras de arte, no puedes dejar de visitar las cocinas de palacio, a nosotras nos encantaron. Al salir visitamos también la Armería y apreciamos los jardines del Moro desde el Mirador.
Al lado del Palacio Real esta la Catedral de la Almudena, a mi personalmente no es el estilo catedralicio que más me gusta, pero siempre es interesante visitarla. Además, desde su Cripta se aprecian unas vistas espectaculares de Madrid y ya que vas tampoco puedes perderte sus dos museos (la accesibilidad dentro de la catedral esta solventada con elevadores e itinerarios alternativos). La plaza de oriente separa el palacio real del teatro real, tiene una zona de jardines muy bonitos y estatuas de 20 reyes españoles, os aviso que con la silla no es especialmente cómodo. La plaza de Oriente termina en el Monasterio de la Encarnación, que normalmente se puede visitar, pero ahora esta cerrado así que siento no poder informaros de la accesibilidad.
Entre el límite de la plaza de oriente hay numerosas terrazas, entre ellas el Café de Oriente con su tradicional chocolate con picatostes. No tengo claro que sea accesible porque el día que fuimos nos quedamos en la terraza.. si me consta que otras terrazas de la zona lo son porque estuvimos comiendo en otoño.
El Teatro Real organiza visitas que son muy interesantes por las obras de arte que alberga y por la historia que aprendes. Si quieres ir a ver una opera, ballet o concierto, cuenta con entradas para personas con movilidad reducida así que puedes disfrutar con tu acompañante.
El Jardín Botánico es de mis descubrimientos de la pandemia, la verdad que hasta ahora estaba en mi lista de cosas que hacer pero nunca lo había llevado a la practica. Nosotras fuimos en Otoño, que si eres una persona como yo a la que le encanta las características hojas caídas de esta época te encantara. Nada más entrar te facilitan un mapa con los itinerarios accesibles, puedes visitar todo el jardín únicamente tienes que tener en cuenta que en ocasiones tienes que dar un pequeño rodeo para evitar los escalones. Dentro hay un palacete de cristal con la tienda de recuerdos y exposiciones temporales, además hay terracita agradable para tomar algo sin pretensiones. Tengo muy pendiente ir a ver las luces del botánico de Navidad, el año que viene sin falta …
Entre las visitas de carácter cultural que no te puedes perder en Madrid están sin lugar a duda los grandes museos como son El Prado, Thysen y Reina Sofia, los tres perfectamente accesibles y sin coste la entrada de la persona con discapacidad y su acompañante. No me las voy a dar de experta en arte, porque no lo soy … soy una aficionada a las exposiciones temporales y a conocer las permanentes de los tres museos pero poco más, buscando en google podéis encontrar información valiosa sobre las obras que en ellos se exponen. Tuve la oportunidad de ir a ver la exposición del Reencuentro del Prado y la verdad que fue fantástico ver las obras más representativas del museo recogidas en un itinerario de dos horas y con poquísima gente, respetando así las medidas impuestas por el COVID19. La Fundación También y la Fundación Deporte y Desafío con las que práctico deporte de manera habitual organizan periódicamente visitas guiadas a exposiciones temporales o a temáticas concretas dentro de las permanentes. Estas visitas están fenomenal y son accesibles a cualquier persona con discapacidad.
Menos conocidos, pero suelen albergar exposiciones chulas son el Centro Centro en Cibeles y Caixaforum cerca de Atocha. La verdad que la actividad cultural de Madrid es muy amplia y encuentras de todo y en la mayoría de los casos accesibles (creo que, en términos de museos, el Museo Sorolla por su peculiaridad es de los pocos no accesibles para silla de ruedas). Los teatros en los que yo he estado todos tienen entradas para personas con movilidad reducida al igual que el auditorio nacional, lo que si pasa a veces es que el proceso de compra de entradas es más incomodo de lo habitual.



